MODELO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO
Y DE LA COHESIÓN FAMILIAR ®
La clave para que un patrimonio labrado con el esfuerzo de años perviva a lo largo
de las generaciones, manteniendo la cohesión familiar, está en saber gestionar los
cambios que se producen en la familia, la empresa y el patrimonio (family business).
La Fundación NUMA ha plasmado este largo y complejo proceso en un modelo
innovador que pivota en torno a la asunción de unos principios y valores compartidos.
Esta hoja de ruta consta de cuatro fases: el desarrollo paralelo de la estrategia familiar
y patrimonial y su respectiva implantación.
Estrategia
FAMILIAR – ¿Cuál es nuestra meta como familia e individuos?
- Fija el legado de valores y principios compartidos.
- Establece tus necesidades de liquidez.
- ¿Mejor una estrategia de distribución de retornos o de liquidez?
- Valora las capacidades de los miembros de la familia.
- Pregunta por los niveles de compromiso y disponibilidad.
- Identifica sus afinidades y pasiones personales.
- Asume tu nivel de riesgo: ¿prefieres comer o dormir bien?
- Diseña la arquitectura legal y fiscal para la protección del patrimonio.
PATRIMONIAL – ¿Qué tenemos? ¿Qué queremos?
- Haz un cálculo del patrimonio global y del endeudamiento.
- Evalúa los niveles de riesgo, retorno, liquidez y plazo de tus activos.
- Analiza tu capacidad de maniobra.
- Define las políticas de gasto y los objetivos de retorno.
- Establece las políticas de inversión y de diversificación de riesgos.
- Asigna los activos (asset allocation).
- Organiza la estructura fiscal, civil y mercantil.
- Asegúrate de que todo ello es coherente con lo definido dentro de la familia.
Ejecución
SISTEMA DE COHESIÓN FAMILIAR – Mucho más que un protocolo
- Acuerda las reglas del juego familiares; en su caso, plasmadas en un protocolo familiar.
- Nombra un consejo de familia y uno de administración.
- Resuelve las interrelaciones entre los diferentes planos de la propiedad.
- Fomenta la cooperación multigeneracional y prepara el relevo dando responsabilidades
a todas las generaciones. - Gestiona el capital humano de la familia (formación y transmisión del legado).
- Fija un sistema de comunicación y reporting.
- Crea una oficina de servicios de la familia (family office).
- Promueve las afinidades, organiza las acciones filantrópicas.
GESTIÓN PATRIMONIAL – Todo en orden
- Organiza los procesos de decisión en los temas patrimoniales empresariales y personales.
- Define el modelo de gestión a través de la oficina de inversiones (investment office).
- Establece el sistema de control financiero y de riesgos, así como un comité de inversiones.
- Busca los intermediarios, asesores y gestores bajo unos criterios objetivos de selección.
- Desarrolla una política de retención del talento.
- Diseña un sistema de control y reporting de tu equipo que satisfaga a la familia.
- Conoce la estructura de costes internos y de comisiones de cada inversión empresarial
o personal.